A los inicios de la república había muchos problemas. Eran
un país nuevo, habían muchos intentos de diferentes partes de llegar al
mandato, por un lado se encontraba un presidente que trataba de imponer sus
costumbres como las del Perú y en el otro lado también había otro, esto
terminaba en problemas de no saber quién es el que mandaba.
El Perú era un país sin identificación, no sabían quiénes
eran, las costumbres tan variadas incitaban disputas y peleas por ver que era
el Perú y que representaba este. Entre todo esto la democracia que se trataba
de imponer era para la época algo nuevo y arriesgado, era imponer un nuevo tipo
de gobierno que podía fallar como funcionar, esto dividió a los nuevos peruanos
en dos ideologías, la Conservadora y la Liberalista
El inicio de la República en 1821, no significó aún nuestra
independencia en relación a España. La presencia de este país se prolongaría
hasta fines del año 1824, en que es derrotado en las batallas de Junín y
Ayacucho.
Por variar décadas habría de prolongarse la búsqueda de una estabilidad económica, política y social. Los enfrentamientos entre caudillos y militares por el poder caracterizaron a este tiempo.
El mismo -Bolívar no escapó al dominio de sus ansias de poder en el Perú. Ello lo consiguió en 1823 y permanece hasta 1827, en que se elige como, nuevo Presidente de la República al General La Mar y se encarga al Congreso la. Elaboración de una nueva Constitución Política. El país comienza así, formalmente, su vida independiente.
Así como social y espiritualmente la República heredaba una serie de rezagos de la Colonia, en el aspecto literario también se sintió esa falta de originalidad y ausencia de raíces nacionales. Nuestra literatura siguió dependiente de la española.
Durante un proceso, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del actual, se encuentra un camino propio y nacional en el desarrollo de nuestras letras. Los aportes, un tanto aislados, de Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano fueron decisivos en la configuración de nuestra personalidad literaria.
La Literatura peruana, así como todas las manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. Se distinguen varios movimientos, de acuerdo con cada época y sus ideas y filosofía.
El Siglo XIX
La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversas etapas relacionadas con los acontecimientos y procesos políticos de la época, y que se reflejaron:
Por variar décadas habría de prolongarse la búsqueda de una estabilidad económica, política y social. Los enfrentamientos entre caudillos y militares por el poder caracterizaron a este tiempo.
El mismo -Bolívar no escapó al dominio de sus ansias de poder en el Perú. Ello lo consiguió en 1823 y permanece hasta 1827, en que se elige como, nuevo Presidente de la República al General La Mar y se encarga al Congreso la. Elaboración de una nueva Constitución Política. El país comienza así, formalmente, su vida independiente.
Así como social y espiritualmente la República heredaba una serie de rezagos de la Colonia, en el aspecto literario también se sintió esa falta de originalidad y ausencia de raíces nacionales. Nuestra literatura siguió dependiente de la española.
Durante un proceso, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del actual, se encuentra un camino propio y nacional en el desarrollo de nuestras letras. Los aportes, un tanto aislados, de Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano fueron decisivos en la configuración de nuestra personalidad literaria.
La Literatura peruana, así como todas las manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. Se distinguen varios movimientos, de acuerdo con cada época y sus ideas y filosofía.
El Siglo XIX
La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversas etapas relacionadas con los acontecimientos y procesos políticos de la época, y que se reflejaron:
·
En los Pasquines Anónimos, que eran redactados
contra la autoridad virreinal de la época, denunciando los atropellos, y
demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que
expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales de! Despotismo
Ilustrado.
·
En las manifestaciones en contra o a favor del
caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru.
·
En los escritos por la lucha de la independencia
americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario